Si estás comenzando esta nueva etapa de tu vida, ¡prepárate para descubrir todo lo que te espera! La adolescencia es una fase llena de emociones, aprendizajes y oportunidades para conocerte mejor. Aunque puede tener desafíos, también trae muchas aventuras y momentos inolvidables.
Te invitamos a conocer más detalles de esta etapa.
Desde los 11 a los 15 años
Cambios físicos
La llegada de la pubertad tiene diferente velocidad dependiendo de cada adolescente. Es probable que aumente tu apetito en épocas de crecimiento y necesites dormir más. Se desarrollan tus órganos sexuales, puedes sufrir cambios en la voz y posible olor corporal.
Fase cognitiva
Desarrollas nuevas capacidades para ver las cosas en términos relativos y abstractos y para pensar. Tu sentido del humor posiblemente se centre más en la ironía y el sexo.
Desarrollo moral
En algunos casos, puede existir cierta tendencia hacia el egocentrismo. Puede que sin darte cuenta busques la aprobación social de tus compañeros. Aunque entiendes los conceptos relacionados con el orden social, a esta edad sueles cuestionar ciertos principios sociales, morales y/o éticos, es importante que identifiques tus creencias y valores.
Concepto de sí mismos
Esto depende muchas veces de cómo aceptes los cambios que te suceden durante la pubertad. Existe una fuerte tendencia a conformarse con estereotipos de hombre o mujer. Te preocupas por temas de peso, piel, altura y el aspecto físico en general. Es importante que aprendas a aceptarte y a sentirte bien con los cambios de tu cuerpo, todos somos diferentes.
Características psicológicas
Tienes la atención muy centrada en tí misma, y al mismo tiempo te preocupas por la opinión de otros. Existe una necesidad de más intimidad en el hogar. Sufres cambios muy fuertes de humor y puedes pasar de la tristeza absoluta a la alegría desbordada en cuestión de horas, sin saber muy bien por qué. Tiendes a olvidar todo.
Relaciones con padres
Suele ser la etapa de mayor conflicto con tus padres mientras buscas una identidad propia dentro de tu familia. Buscas más compañía de tus amigos. A veces, rechazas muestras de cariño, aunque las sigues necesitando. Aparece el deseo de tomar tus propias decisiones y rebelarte contra las limitaciones de la disciplina de tus padres aunque esta siga siendo necesaria.
Relaciones con compañeros
Los cambios de la pubertad y cómo reaccionan tus amigos pueden condicionar tus amistades. Aumenta la tendencia a compartir confidencialidades y formar grupos de 2 a 6 amigas. Se despierta tu deseo sexual y algunas de tus amigas empiezan ya a formar parejas.
Desde los 15 hasta los 18 años
Cambios físicos
Comienza a haber una mayor homogeneidad entre tus compañeros porque la mayoría ya ha pasado por la pubertad y durante esta etapa llegan a su altura y peso de adulto.
Fase cognitiva
Tienes mayor capacidad para pensar de forma abstracta e hipotética sobre el presente y el futuro. Al poder entender y compartir mejor los acontecimientos que te rodean y que ocurren más allá de tu círculo social inmediato, puedes adoptar una nueva conciencia social.
Desarrollo moral
Probablemente notes que disminuye tu egocentrismo y pongas mayor énfasis sobre valores abstractos y principios morales. Como el desarrollo emocional y el desarrollo cognitivo no van al mismo paso, es posible que te encuentres reivindicando y violando ciertos valores al mismo tiempo. En este sentido, ten en cuenta que estarás pasando por una etapa algo contradictoria.
Concepto de sí mismos
Durante esta etapa estarás formando tu propia identidad. Experimentarás con distintos aspectos, papeles, valores, amigos, aficiones.
Características psicológicas
Presta atención, porque existe cierta vulnerabilidad ante posibles preocupaciones, depresiones y trastornos psicológicos. Si no te sientes bien ante cualquiera de estos temas o algo te preocupa, es importante que busques el apoyo de un adulto de confianza para hablar o consultes con un especialista de salud mental.
Relaciones con padres
Conforme vas avanzando por esta última etapa de la adolescencia, suele haber menos conflictos con tus padres y mayor respeto porque ya puedes ver a tus padres como individuos y comprender que sus opiniones se basan en ciertos valores y esto produce una mejoría en las relaciones familiares. Igualmente, sigues discrepando con algunos límites impuestos (como dinero, tareas en casa, hora de llegar a casa, apariencia, entre otras), aunque la existencia de estos límites te beneficiarán mucho a largo plazo.
Relaciones con compañeros
Las amistades con los chicos empiezan a ser más frecuentes y la influencia de tus amigos sigue siendo clave en el desarrollo personal de tu propia identidad.